27º CONGRESO DE LA APHU. A medio siglo del golpe.Lo que 1973 nos dejó.
- ACENTO Comunicación
- 2 may 2023
- 2 Min. de lectura

27º CONGRESO DE LA APHU
A medio siglo del golpe.Lo que 1973 nos dejó.
Viernes 22 de setiembre
09.00 a 09:45: Conferencia inaugural.Magdalena Broquetas: "A 50 años del golpe de Estado. Un balance histórico e historiográfico”.
10.00 a 11.15: Mesa 1.Leonor Berná: “Trabajadores de la enseñanza media en la mira: vigilancia y represión estataldurante la dictadura en Uruguay (1973-1985)”.María José Bolaña: “¿Laboriosos o marginales?: definiciones y políticas en tiempos autoritarios (1970-1974)”.María Eugenia Jung: “La dictadura uruguaya ante los desafíos de la modernización de laUniversidad de la República. El proyecto BID. (1976-1984)”.Moderador: Matías Rodríguez Metral.
11.30 a 12.45: Mesa 2.Javier Correa: "Gobiernos departamentales, autoritarismo e inicios de la dictadura: apoyos,oposiciones y contradicciones. Uruguay, 1973".Gabriel Bucheli: "Las izquierdas uruguayas en el camino al golpe de Estado y la dictadura, 1968-1985".Marcos Rey: “La derecha del Partido Colorado y su apoyo al golpe de Estado de 1973”.Moderador: Alejandro Sánchez.
-- Corte --
14.00 a 14.45: Conferencia.Reto Bertoni. "A 50 años del golpe: Una interpretación del terrorismo de estado desdela economía política”
15.00 a 16.15: Mesa 3.Mariana Trías: “Maternar en prisión política. Ampliando el repertorio de testimonios en el estudio del pasado reciente”.Diego Sempol: “Autoritarismo moral, orden y disidencias sexo-genéricas”.Sabrina Álvarez: “Respuestas del sindicalismo frente al proceso represivo. Notas a partir del caso ferroviario (Uruguay, 1972-1973)”.Moderadora: Lucía Martínez
16.30 a 17.15: Conferencia.Victoria Ismach y Lucía Surroca (CdF): “Fotografía, memorias e imaginarios de la dictadura.Reflexiones a partir de las exposiciones como dispositivos para experiencias educativas”.
17.30: Cine Foro.Jimena Alonso y Javier Correa: “La casa de Luisa”.
Brindis
Actuación del Prof. Andres Toro con su taller de murga “Sin aviso”
Sábado 23 de setiembre
09.00 a 09:45: Conferencia.Virginia Martínez: “El sistema de comunicación de la dictadura”.
10.00 a 11.15: Mesa 5.Gabriela Rak: "Historia, memorias e identidades: tres atravesamientos posibles para la enseñanza de la historia reciente”Mary Corales: “Los contextos históricos que atraviesan nuestras clases de historia”.Moderadora Lizzie Keim.
11.30 a 12.15: Conferencia de cierre.Aldo Marchesi: “A 50 años del golpe. Balances históricos y sociales de la dictadura"
12.15: SORTEO DE LIBROS